miércoles, 18 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Hashtag
Se utiliza para etiquetar una
palabra con la cual puedes interactuar.
El uso
del hashtag ya existía en servicios como los canales IPC o Jaiku, pero su uso
no es comparable con el que tiene ahora en las redes sociales.
Lo vemos
en redes sociales como Twittter, Instagram, Facebook, Google+, etc.
La primera persona que empleó el hashtag en
las redes sociales, concretamente en Twitter, fue Chris Messina en 2007 con la
finalidad de elaborar tweets.
Tiene una utilidad principal que es resaltar
temas importantes y filtrar intereses de cada uno para que a los usuarios les sea
más sencillo encontrarlo el usuario debe hacer click en ese para ver los temas,
para que el contenido de la etiqueta sea más fácil de interpretar se suelen
alternar mayúsculas con minúsculas.
Se utiliza mucho en las campañas de
marketing porque es muy atractivo y cómodo para los usuarios.
Para hacer un buen uso de estos hashtag
debemos saber:
- Recuerda usarlos pero no abusar de ellos.
- Es un buen camino para llegar hasta los clientes y crear conversaciones con ellos.
- Debe ser coherente.
- Debes revisarlo varias veces antes de publicarlo.
- Casi todas las redes sociales utilizan este sistema y debes conocer cómo funcionan o poder utilizar otros sistemas para que estén todos conectados entre sí.
- Debes usarlo para que las búsquedas de tus post se incrementen.
Los errores más frecuentes y que debemos evitar son:
- No abusar de ellos, que es lo que tiende a hacer la mayoría.
- No saber para que se utilizan los hashtags que se ponen.
- No comprobar los hashtags dos veces antes de ponerlos.
ROI
ROi(Return On investment) Se
utiliza para comprobar el beneficio de una inversión realizada.
Es la fórmula que nos da este valor calculado en función de la
inversión realizada y el beneficio obtenido o el que podríamos obtener le
restamos el costo de inversión realizada. Luego eso lo dividimos entre el costo
de la inversión y el resultado es el ROI.
ROI = (beneficio obtenido - inversión) / inversión.
Troll de Internet
Este concepto de troll de Internet hace referencia a una
persona que se dedica a hacer publicaciones negativas o irritantes en cualquier
foro social o red social con el fin de molestar, sacar de quicio o en algunos
casos hacer publicidad negativa para favorecerse a ellos mismos.
Suelen ser usuarios anónimos sin ningún fin nada más que el simple
hecho de molestar u ofender.
A esta acción se la denomina trolear cuando somos troleados
la mejor manera de actuación es la indiferencia no borrar nada de lo publicado
debido a que podría a reincidir en ese hecho.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
Utilidad de los emojis en las redes sociales
Los emojis ya tienen su tiempo en
la red, primero comenzaron con gestos realizados combinando signos del teclado
y ahora ya existen de casi cualquier tipo ya sean animales, comida , gestos con
manos...
Son de gran utilidad en la red ya que puedes expresar como te sientes al mantener una conversación con otra persona.
Los emojis provienen de Japón, y su
significado literal es imagen y letra.
Se emplean en las
diferentes redes sociales, chats y demás.
Se ha avanzado tanto, que ahora los desarrolladores pretenden implantar un sistema muy intuitivo que consiste en buscar información mediante la introducción de emoticonos en los diferentes buscadores (Google, Youtube...). De esta manera todo es mucho más rápido.
Se ha avanzado tanto, que ahora los desarrolladores pretenden implantar un sistema muy intuitivo que consiste en buscar información mediante la introducción de emoticonos en los diferentes buscadores (Google, Youtube...). De esta manera todo es mucho más rápido.
Dada la importancia que han llegado a coger se creó el
día mundial del emoji de forma no oficial por Apple el día 17 de Julio. Este
día grandes marcas en sus redes sociales subieron imágenes haciendo un guiño a
estos emojis y a su capacidad de romper fronteras lingüísticas.
Efecto Streisand
Este fenómeno se da cuando alguien intenta censurar alguna información
como vídeos, fotos... y se encuentra con que se produce el efecto
contrario de lo que deseaba, es decir, la información se hace viral.
Su nombre se debe a Barbara Streisand. La cantante pretendió retirar una imagen aérea de
su mansión, lo que hizo despertar el interés del público.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)